Universität Wien
Achtung! Das Lehrangebot ist noch nicht vollständig und wird bis Semesterbeginn laufend ergänzt.

160052 UE Weitere lebende Fremdsprache: Spanisch für LiteraturwissenschaftlerInnen (2011S)

Prüfungsimmanente Lehrveranstaltung

Requisitos:
Nivel intermedio de lectura y comprensión del español.

Voraussetzungen: Mittel-bis-fortgeschrittenen Kenntnis der spanischen Sprache. Die Vorlesung und die Beiträge der Studierenden erfolgen in spanischer Sprache

Details

max. 30 Teilnehmer*innen
Sprache: Spanisch

Lehrende

Termine (iCal) - nächster Termin ist mit N markiert

  • Donnerstag 03.03. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 10.03. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 17.03. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 24.03. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 31.03. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 07.04. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 14.04. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 05.05. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 12.05. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 19.05. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 26.05. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 09.06. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 16.06. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG
  • Donnerstag 30.06. 12:00 - 14:00 Seminarraum 2 Sensengasse 3a 1.OG

Information

Ziele, Inhalte und Methode der Lehrveranstaltung

Contenido
Para completar las áreas literarias estudiadas en los semestres anteriores, el presente curso cubrirá los géneros de la poesía, la novela y el teatro latinoamericanos del siglo XX. Se estudiarán los movimientos de la poesía de vanguardia de la primera mitad del siglo XX a través de sus representantes más conocidos: Huidobro, Borges, Neruda, Vallejo, Paz, y dos mujeres poetas Olga Orozco y Blanca Varela.
En dos novelas, La ciudad y los perros de Vargas Llosa, el actual Premio Nóbel de Literatura, y El lugar sin límites de José Donoso, se estudiarán estrategias de narrar y el tema de la diversidad sexual, respectivamente.
Dos obras de teatro breves, de Villaurrutia y de Gambaro completan el programa para agilizar la competencia oral e introducir al estudiante a la lectura de obras dramáticas.

Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel

Evaluación: Ejercicios de análisis literario, presentación oral y ensayo escrito al final del semestre

Mindestanforderungen und Beurteilungsmaßstab

Objetivos
El objetivo de este módulo de Segunda Lengua extranjera para estudiantes de literatura es prepararlos a la lectura y comprensión de textos literarios de creciente grado de dificultad a lo largo de tres semestres. Diseñado para estudiantes del nivel intermedio hasta avanzado de lengua española, el programa del SS 2011 ayudará al estudiante a pasar del nivel de compresión lingüística al nivel de comprensión e interpretación del contenido literario con la lectura de textos de autores clásicos latinoamericanos. A diferencia de los semestres anteriores, en el SS se estudiarán también obras de los géneros de la poesía y del teatro.

Prüfungsstoff

Métodos:
Lectura, discusión y análisis de los textos literarios con apoyo de literatura secundaria. Con el refuerzo de una hora semanal de Tutorium, se repasarán problemas gramaticales y de comprensión. La práctica de discusión oral y de ejercicios de análisis escritos ayudará a los estudiantes a mejorar su aptitud textual en lengua española.

Literatur

Lecturas:
Poesía de vanguardia: Huidobro, Borges, Neruda, Vallejo, Paz, Olga Orozco y Blanca Varela
Dos novelas: Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros (1962)
José Donoso: El lugar sin límites (1966)
Teatro: Xavier Villaurrutia: Parece mentira (1933)
Griselda Gambaro: Los siameses (1970)

Zuordnung im Vorlesungsverzeichnis

BA M7

Letzte Änderung: Mo 07.09.2020 15:35