Achtung! Das Lehrangebot ist noch nicht vollständig und wird bis Semesterbeginn laufend ergänzt.
340344 VO STEOP VO Kultur und Kommunikation 1: Spanisch (2012W)
Labels
Las clases se dictarán en castellano.
Details
max. 1000 Teilnehmer*innen
Sprache: Spanisch
Prüfungstermine
Lehrende
Termine (iCal) - nächster Termin ist mit N markiert
- Dienstag 02.10. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 09.10. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 16.10. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 23.10. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 30.10. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 06.11. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 13.11. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 20.11. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 27.11. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 04.12. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 11.12. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 18.12. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 08.01. 13:30 - 15:00 Audimax Zentrum für Translationswissenschaft, Gymnasiumstraße 50
- Dienstag 15.01. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
- Dienstag 22.01. 13:30 - 15:00 Audimax Zentrum für Translationswissenschaft, Gymnasiumstraße 50
- Dienstag 29.01. 13:30 - 15:00 Hörsaal 4 ZfT Gymnasiumstraße 50 3.OG
Information
Ziele, Inhalte und Methode der Lehrveranstaltung
Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel
Prueba StEOP para principiantes en fechas especificas;
Examen escrito al final del semestre para los demás
Examen escrito al final del semestre para los demás
Mindestanforderungen und Beurteilungsmaßstab
Objetivos:
El propósito de la asignatura es presentar las dimensiones multifacéticas de la historia y de la cultura de España a través de textos que estimulen la comprensión de los fenómenos culturales y políticos, a su vez que ilustrar con obras de autores destacados las expresiones de la realidad social, política y artística de España
El propósito de la asignatura es presentar las dimensiones multifacéticas de la historia y de la cultura de España a través de textos que estimulen la comprensión de los fenómenos culturales y políticos, a su vez que ilustrar con obras de autores destacados las expresiones de la realidad social, política y artística de España
Prüfungsstoff
Métodos
Desde un enfoque dinámico y dentro de un marco cronológico, se elegirán los aspectos más relevantes de cada época en su contexto histórico y cultural. Con el fin de estimular la comprensión y discusión temática de los hechos históricos y considerando la cultura como un recinto de poder en el que interactúan las diversas visiones societales, se expondrán los temas desde diferentes perspectivas.
Desde un enfoque dinámico y dentro de un marco cronológico, se elegirán los aspectos más relevantes de cada época en su contexto histórico y cultural. Con el fin de estimular la comprensión y discusión temática de los hechos históricos y considerando la cultura como un recinto de poder en el que interactúan las diversas visiones societales, se expondrán los temas desde diferentes perspectivas.
Literatur
Sebastián Quesada. Curso de Civilización Española. Madrid: Sociedad General Espanola de Librerías.
En venta en La Librería, 1018, Gentzgasse 128.
En venta en La Librería, 1018, Gentzgasse 128.
Zuordnung im Vorlesungsverzeichnis
Letzte Änderung: Mo 07.09.2020 15:46
La asignatura se concentra en los siguientes periodos:
- Edad Media: la España musulmana Al-Andalus y la reconquista
- España Imperial y las colonias de Ultramar
- Vida cultural en el Renacimiento: el Siglo de Oro
- El Barroco y el despotismo ilustrado; del siglo XVIII
- El siglo XIX y el surgimiento de las dos Españas;
- Fernando VII y la independencia de las colonias
- El romanticismo en el pensamiento político y las artes
- Primera República, modernidad y tecnología; resurgimiento de las culturas regionales
- La generación del 98 y las vanguardias artísticas a inicios del siglo XX
- La Dictadura de 1923, la Segunda República de 1931 y la Guerra Civil
- La Dictadura de Franco 1939-1975
- Transición a la democracia y la España de hoy