Universität Wien

110239 SE Media Studies Seminar (BA) - Spanish (2024S)

Del papel y del lienzo a la pantalla: el cine en diálogo con la literatura y la pintura

6.00 ECTS (2.00 SWS), SPL 11 - Romanistik
Continuous assessment of course work

Voraussetzungen lt Studienplan:
BA: Absolvierung der Grund- und Erweiterungsmodule (Pflichtmodule); Absolvierung des Sprachkurses der Stufe 3 dringend empfohlen
Lehramt: StEOP; Absolvierung der Module Sprach-, Literatur-, Medien- und Landeswissenschaft; Absolvierung des Sprachkurses der Stufe 3 dringend empfohlen

Registration/Deregistration

Note: The time of your registration within the registration period has no effect on the allocation of places (no first come, first served).

Details

max. 25 participants
Language: German, Spanish

Lecturers

Classes (iCal) - next class is marked with N

  • Friday 15.03. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 22.03. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 12.04. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 19.04. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 26.04. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 03.05. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 10.05. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 17.05. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 24.05. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 31.05. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 07.06. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 14.06. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 21.06. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8
  • Friday 28.06. 09:15 - 10:45 Seminarraum ROM 2 (3B-EG-21) UniCampus Hof 8

Information

Aims, contents and method of the course

Este seminario pretende analizar las relaciones intermediales y, en particular, los vínculos que el cine establece con la literatura y la pintura. Partiendo de las teorías intermediales (Rajewsky 2002 y 2010; Elleström 2010, etc.), el curso se centrará, por un lado, en la llamada “adaptación cinematográfica” como ejemplo de transposición intermedial (Medienwechsel) y, por otro, en los diferentes modos en que la pintura se halla presente e interacciona con en el medio cinematográfico (desde las influencias pictóricas hasta el cuadro reencuadrado y el tableau vivant, pasando por el pintor imaginado/biografiado, etc.). Las reflexiones teóricas se combinarán con el análisis práctico de filmes que, más allá de taxonomías existentes, dialogan de múltiples formas con la literatura y la pintura españolas.

Assessment and permitted materials

1) Participación activa*, breve presentación oral (individual o en parejas), breve ensayo, visionado de las películas, lecturas obligatorias (40%)

2) Trabajo escrito (60%)
Esta parte de la evaluación consiste en una entrega previa del trabajo (título, resumen, preguntas de investigación, objetivos, hipótesis de partida y la bibliografía secundaria del trabajo, 4-5 páginas redactadas de muestra) y la entrega final del trabajo.

Extensión de los trabajos finales**:
SE-Arbeit (trabajo de seminario): 40.000-50.000 caracteres (aprox. 20 páginas)
BA-Arbeit (tesina de Bachelor): 80.000-100.000 caracteres (aprox. 40 páginas)

* La participación activa incluye tanto el visionado de las películas fuera del aula como la lectura de los textos teóricos relacionados con las mismas.
** Las fechas de entrega, así como las películas, lecturas y textos obligatorios del seminario, se darán a conocer al comienzo de curso.

Minimum requirements and assessment criteria

Para obtener una evaluación positiva, los estudiantes deberán demostrar
-un adecuado manejo de la literatura crítica,
-un buen dominio del análisis fílmico,
-un conocimiento sólido de la escritura académica y sus convenciones.
Escala de notas:
87 - 100 % (1)
75 - 86,99 % (2)
63 - 74,99 % (3)
50 - 62,99 % (4)
0 - 49,99 % (5)

Examination topics

Además del trabajo escrito, la evaluación tendrá en cuenta tanto la materia discutida en las sesiones del curso como el trabajo previo realizado en casa. Ver “Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel”.

Reading list

Las películas, lecturas y textos obligatorios del seminario se darán a conocer al comienzo de curso.

Bibliografía básica
ABUÍN, Anxo (2012): El teatro en el cine. Madrid: Cátedra.
AUMONT, Jacques (1997. El ojo interminable. Cine y Pintura. Barcelona: Paidós. Trad. Antonio López.
BONITZER, Pascal (1985): Peinture et cinéma. Décadrages. París: Editions de l’Etoile.
CAMARERO, Gloria (2009): Pintores en el cine. Madrid: JC.
CERRATO, Rafael (2009): Cine y pintura. Madrid. JC.
DALLA VACCHE, Angela (1996): Cinema and painting: How art is used in film. Texas: University of Texas Press.
ELLESTRÖM, Lars (ed.) (2010): Media borders, multimodality and intermediality. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
FAULKNER, Sally (2023): Adaptaciones literarias en el cine y la televisión españoles: historia, espacio y género. Madrid: Iberoamericana. Trad. Manuel Cuesta.
GIMFERRER, Pere (2012). Cine y literatura. Barcelona: Seix Barral.
GÓMEZ, María Asunción (2017): Del escenario a la pantalla cinematográfica del teatro español. Chapel Hill: U.N.C. Department of Romance Languages.
ORTIZ, Áurea y PIQUERAS, María Jesús (1995): La pintura en el cine. Cuestiones de representación visual. Barcelona: Paidós.
RAENGO, Alessandra y STAM, Robert (eds.) (2005): Literature and Film. A Guide to the Theory and Practice of Film Adaptation. Londres: Blackwell.
RAJEWSKY, Irina O. (2002): Intermedialität. Tübingen: Francke.
RÍOS CARRATALÁ, Juan A. (1999): El teatro en el cine español. Alicante: Univ. de Alicante.
PÉREZ BOWIE, José Antonio (2018): La teatralidad en la pantalla. Madrid: Catarata.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2000): De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
SEGER, Linda (2021): El arte de la adaptación. Madrid: Rialp. Trad. Marisa Chacón y Alfonso Méndiz.
STAM, Robert (2014). Teoría y práctica de la adaptación. México: UNAM.
WALKER, Johna Albert (1993): Art and artists on screen. Manchester: Manchester Univ. Press.

Association in the course directory

BA: BAR 11/14/15 S; MA: UF S 11

Last modified: We 31.07.2024 11:25