110127 SE Sprachwissenschaftliches Seminar (MA) - Spanisch (2025S)
El español del Caribe
Prüfungsimmanente Lehrveranstaltung
Labels
Voraussetzungen lt. Studienplan:
MA: s. Studienplan;
Lehramt (Master): keine
MA: s. Studienplan;
Lehramt (Master): keine
An/Abmeldung
Hinweis: Ihr Anmeldezeitpunkt innerhalb der Frist hat keine Auswirkungen auf die Platzvergabe (kein "first come, first served").
- Anmeldung von Fr 14.02.2025 09:00 bis Fr 28.02.2025 14:00
- Abmeldung bis Mo 31.03.2025 23:59
Details
max. 25 Teilnehmer*innen
Sprache: Deutsch, Spanisch
Lehrende
Termine (iCal) - nächster Termin ist mit N markiert
- Mittwoch 19.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 26.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 02.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 09.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- N Mittwoch 30.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 07.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 14.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 21.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 28.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 04.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 11.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 18.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 25.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
Information
Ziele, Inhalte und Methode der Lehrveranstaltung
Con el nombre "Caribe" se conoce a una región en la que se encuentran las Antillas Mayores (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana) y algunas costas de países como Venezuela, Panamá y Colombia. En la región, muy rica culturalmente, se habla el llamado "español del Caribe". Esta variedad tiene muchas características comunes, a pesar de que estas tierras no siempre son muy cercanas, pero también diferencias. Algo esperable ya que en este "grupo" hay diversos países, o partes de países, y su historia ha podido ser tan diferente como la de Cuba (hace decenios una dictadra comunista) y Puerto Rico (un estado asociado de los Estados Unidos de América). En el curso se tratarán temas como la llegada de la lengua española a la región, su pronunciación, su léxico, su morfosintaxis, etcétera. Se trabajará con muestras reales de lengua.
Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel
- Presentación (Referat in der Zielsprache)
- Trabajo de investigación
-Asistencia a workshop y conferencia.
- Seminararbeit (20 Seiten in der Zielsprache)
- Trabajo de investigación
-Asistencia a workshop y conferencia.
- Seminararbeit (20 Seiten in der Zielsprache)
Mindestanforderungen und Beurteilungsmaßstab
Conocimiento del idioma español de nivel medio.Realización de presentación, trabajo y asistencia a evento (en horario de clase).
Prüfungsstoff
Presentación: el tema lo seleccionarán los alumnos el primer día de clases.Trabajo: el tema es, en principio, el mismo de la presentación, pero más delimitado y con una orientación más práctica. Es posible hacer variaciones en el tema previo acuerdo con el docente. Los trabajos, redactados en español, se entregan como PDF.
Aquí encuentran detalles formales del trabajo: https://spl-romanistik.univie.ac.at/studienservicestelle/studienabschluss/
Aquí encuentran detalles formales del trabajo: https://spl-romanistik.univie.ac.at/studienservicestelle/studienabschluss/
Literatur
De Alba, Orlando (1992): "El español del Caribe: unidad frente a diversidad dialectal": Revista de filología española, Tomo 72, Fasc. 3-4, págs. 525-540.Gutierrez-Rexach, Javier (1918): Enciclopedia de Lingüística Hispánica. New York: Routledge.Guzmán, Martha (2022): Die Texte der Frühen Neuzeit aus der Karibik: Eine Annäherung aus der Perspektive der Diskurstraditionen. Göttingen: Cuvillier.Guzmán, Martha (2015): Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica. Textos del Caribe (Siglos XVI y XVII). Madrid: Real Academia Española de la Lengua / Aguirre Campano (=Anejos del Boletín de la Real Academia Española / Anejo LXII).Guzmán, Martha (2013): “Sobre los usos y valores de las formas en –ra en textos coloniales del Caribe”. En: Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, vol. II, Montero Cartelle, Emilio (ed.), Madrid: Arco/Libros, 1905-1920.LÓPEZ MORALES, Humberto (19929: El español del Caribe, Madrid: Mapfre.
Zuordnung im Vorlesungsverzeichnis
MA: MAR 01/03/05/06/07/08/09 a/b, 04b;
LA: UF MA S 02
LA: UF MA S 02
Letzte Änderung: Do 20.03.2025 13:05