Universität Wien

110186 SE Sprachwissenschaftliches Seminar (MA) - Spanisch (2016S)

Análisis sociolingüístico de tipos de textos y discursos en España

9.00 ECTS (2.00 SWS), SPL 11 - Romanistik
Prüfungsimmanente Lehrveranstaltung

Voraussetzungen lt. Studienplan: MA: s. Studienplan
Lehramt (Diplom): Absolvierung der Sprachbeherrschung/ I. Studienabschnitt und der Sprachwissenschaft / I. Studienabschnitt

An/Abmeldung

Hinweis: Ihr Anmeldezeitpunkt innerhalb der Frist hat keine Auswirkungen auf die Platzvergabe (kein "first come, first served").

Details

max. 25 Teilnehmer*innen
Sprache: Spanisch

Lehrende

Termine (iCal) - nächster Termin ist mit N markiert

  • Dienstag 08.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 15.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 05.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 12.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 19.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 26.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 03.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 10.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 24.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 31.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 07.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 14.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 21.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
  • Dienstag 28.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8

Information

Ziele, Inhalte und Methode der Lehrveranstaltung

Se puede definir la sociolingüística como el estudio del lenguaje en su contexto social o socio-cultural. Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas situaciones de uso, tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística. En ese sentido todas las lenguas están estratificadas socioculturalmente. En una interpretación más amplia toda lingüística es sociolingüística. En otra interpretación la variación social es una variedad dentro de la lingüística variacional. Mientras que la microsociolingüística estudia la comunicación interpersonal, el habla espontánea y la actuación lingüística con su variabilidad lingüística, la macrosociolingüística investiga los temas de las actitudes lingüísticas, de la planificación lingüística y la elección y estandarización de la lengua en comunidades bilingües o plurilingües. En este seminario nos centraremos en el análisis sociolingüístico de diversos textos escritos y orales y discursos políticos, sociales y culturales en España publicados en diferentes medios. Nos interesa la relación entre la producción lingüística y las actitudes lingüísticas socio-culturales. Con este fin utilizaremos los métodos de la sociolingüística, de la geografía lingüística, de la lingüística sistemática, del texto y de la pragmática. Para comprender mejor el complejo diasistema de la lengua castellana en su unidad y diversidad (variación), analizaremos novelas, películas, emisiones de la radio, televisión y la prensa de España y pondremos de relieve los factores normativos (unidad) y las diferencias regionales y socio-culturales que se vinculan al modo de expresión (oral o escrita), a la situación comunicativa (formal o informal) o al nivel sociocultural de los hablantes (variedad).

Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel

El enfoque de la calificación está en la evaluación del trabajo escrito. La presentación de la ponencia, la participación activa en el seminario (preparación de las tareas) y la competencia lingüística formaran parte de la nota.

Mindestanforderungen und Beurteilungsmaßstab

Los participantes en el seminario pueden aplicar los métodos comparativos y analíticos de la sociolingüística, pragmalingüística, de la lingüística variacional, textual y sistémica, de los tipos de texto y de la investigación de la lengua hablada y escrita a textos ejemplares y son capaces de describir e interpretar los fenómenos específicos del castellano en España basándose en la teoría.

Prüfungsstoff

ponencia, discusiones en el seminario, trabajo escrito

Literatur

Caravedo, Rocío 2014. Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. Madrid: Iberoamericana, Frankfurt am Main: Vervuert. (Lengua y sociedad en el mundo hispánico; 34).
García Marcos, Francisco 2015. Sociolingüística. Madrid: Editorial Síntesis.
López Morales, Humberto 2015. Sociolingüística. Madrid: Editorial Gredos.
Moreno Fernández, Francisco 2012. Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. Madrid: Iberoamericana, Frankfurt am Main: Vervuert.
Serrano, José María 2011. Sociolingüística. Barcelona: Ediciones del Serbal.
López Alonso, Covadonga 2014. Análisis del discurso. Madrid: Editorial Síntesis.
Bengoechoa Bartolomé, Mercedes 2015. Lengua y género. Madrid: Síntesis.
Núñez Cabezas, Emilio Alejandro, Susana Guerrero Salazar 2002. El lenguaje político español. Madrid: Ediciones Cátedra.
Aleza Izquierdo, Milagros, coord. 2013. Normas y usos correctos en el español actual. Valencia: Tirant lo Blanch.
Born, Joachim, Robert Folger, Christopher F. Laferl, Bernhard Pöll, Hgg. 2012. Handbuch Spanisch. Sprache, Literatur, Kultur, Geschichte in Spanien und Hispanoamerika. Für Studium, Lehre, Praxis. Berlin: Erich Schmidt Verlag.

Zuordnung im Vorlesungsverzeichnis

Master: MAR 222/321/322 S; Lehramt (Diplom): 691-S

Letzte Änderung: Mo 07.09.2020 15:32