Achtung! Das Lehrangebot ist noch nicht vollständig und wird bis Semesterbeginn laufend ergänzt.
110210 SE Literaturwissenschaftliches Seminar (MA) - Spanisch (2025S)
Emilia Pardo Bazán y la defensa de la escritura femenina
Prüfungsimmanente Lehrveranstaltung
Labels
Voraussetzungen lt. Studienplan:
MA: s. Studienplan; Lehramt (Master): keine
MA: s. Studienplan; Lehramt (Master): keine
An/Abmeldung
Hinweis: Ihr Anmeldezeitpunkt innerhalb der Frist hat keine Auswirkungen auf die Platzvergabe (kein "first come, first served").
- Anmeldung von Fr 14.02.2025 09:00 bis Fr 28.02.2025 14:00
- Abmeldung bis Mo 31.03.2025 23:59
Details
max. 25 Teilnehmer*innen
Sprache: Spanisch
Lehrende
Termine (iCal) - nächster Termin ist mit N markiert
- Mittwoch 19.03. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Samstag 29.03. 09:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 02.04. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 30.04. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 07.05. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 14.05. 15:15 - 16:45 Digital
- Samstag 17.05. 09:15 - 14:15 Seminarraum ROM 5 (3B-EG-41) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 21.05. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 04.06. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
- Mittwoch 11.06. 15:15 - 16:45 Seminarraum ROM 4 (3B-EG-37) UniCampus Hof 8
Information
Ziele, Inhalte und Methode der Lehrveranstaltung
Art der Leistungskontrolle und erlaubte Hilfsmittel
Para aprobar el seminario se requiere asistencia regular (curso con asistencia obligatoria y un máximo de tres ausencias), presentación de un documento conceptual, presentación del documento conceptual y redacción independiente de un trabajo de seminario de ente 20 y 25 páginas de texto, que deberá entregarse obligatoriamente.
Mindestanforderungen und Beurteilungsmaßstab
Conocimiento de los textos tratados y análisis de texto independiente. Evaluación positiva de todas las actuaciones parciales. Presentación en formato impreso del trabajo del seminario. Se otorgarán un total de 100 puntos por todas las actuaciones parciales. La ponderación es la siguiente: participación activa (25 P), documento conceptual y presentación (25 P), trabajo del seminario (50 P). Se requiere un mínimo de 60 puntos para la calificación de «Genügend» (4), un mínimo de 70 puntos para la calificación de «Befriedigend» (3), un mínimo de 80 puntos para la calificación de «Gut» (2) y un mínimo de 90 puntos para la calificación de «Sehr Gut» (1). El seminario se impartirá en español.
Prüfungsstoff
Se valorará la participación activa regular (un máximo de tres ausencias injustificadas), así como la presentación de un plan para el trabajo del seminario y su presentación. Se evaluará también el conocimiento de los textos tratados, las habilidades de análisis literario y la contextualización de las obras en el discurso social y estético del siglo XIX en el contexto del trabajo final escrito de forma independiente.
Literatur
Fuentes primarias (lectura obligatoria):
Freire López, Ana María (2001): La primera redacción, autógrafa e inédita, de los Apuntes autobiográficos de Emilia Pardo Bazán, in: Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica 26, S. 305–336.
Pardo Bazán, Emilia (1973): Apuntes autobiográficos, in: Obras Completas. Tomo III. Cuentos/Crítica literaria (selección), hg. von Harry L. Kirby Jr. Madrid: Aguilar, S. 698–732.
Pardo Bazán, Emilia (1981): La Mujer española y otros escritos, hg. von Guadalupe Gómez-Ferrer. Madrid: Ediciones Cátedra.Fuentes secondarias (recomendadas):
Acosta, Eva (2021): Emilia Pardo Bazán. La luz en la batalla. A Coruña: Eds. del viento.
Babka, Anna/Posselt, Gerald (2016): Gender und Dekonstruktion. Begriffe und kommentierte Grund-lagentexte der Gender- und Queer-Theorie. Unter Mitarbeit von Sergej Seitz und Matthias Schmidt. Wien: facultas.
Bieder, Maryellen (1992): Emilia Pardo Bazán y las literatas: las escritoras españolas del XIX y su literatura, in: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989. Tomo I-II, hg. von Antonio Vilanova. Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias, S. 1203-1212. Online: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqr6v2 (31.05.2024).
Burdiel Bueno, Isabel (2019): Emilia Pardo Bazán, Barcelona: Taurus.
Clemessy, Nelly (1981): Emilia Pardo Bazán como novelista, II De la teoría a la práctica, übers. von Irene Gambra. Madrid: Fundacion Univ. Española.
Durán López, Fernando (2008): Las autobiografías femeninas en la España del siglo XIX, in: Fernández, Pura/Ortega, Marie-Linda (Hg.): La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid: CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, S. 263–287.
Gullón, Germán (1997): Emilia Pardo Bazán, una intelectual liberal (y la crítica literaria), in: González Herrán, José Manuel (Hg.): Estudios sobre Emilia Pardo Bazán. In memoriam Maurice Hemingway. Santiago de Compostela: Univ. Santiago de Compostela, S. 181–195.
Gunia, Inke (1998): »Bewundert viel und viel gescholten«. Das Romanschaffen der Emilia Pardo Bazán (18511921), in: Frackowiak, Ute (Hrsg.): Ein Raum zum Schreiben. Schreibende Frauen in Spanien vom 16. bis ins 20. Jahrhundert. Berlin: Walter Frey, S. 174–197.
Schößler, Franziska/Wille, Lisa (2022): Einführung in die Gender Studies. Unter Mitarbeit von Lucas Alt und Sarah Thiery. 2., akt., überarb. u. erw. Aufl. Berlin, Boston: De Gruyter.
Freire López, Ana María (2001): La primera redacción, autógrafa e inédita, de los Apuntes autobiográficos de Emilia Pardo Bazán, in: Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica 26, S. 305–336.
Pardo Bazán, Emilia (1973): Apuntes autobiográficos, in: Obras Completas. Tomo III. Cuentos/Crítica literaria (selección), hg. von Harry L. Kirby Jr. Madrid: Aguilar, S. 698–732.
Pardo Bazán, Emilia (1981): La Mujer española y otros escritos, hg. von Guadalupe Gómez-Ferrer. Madrid: Ediciones Cátedra.Fuentes secondarias (recomendadas):
Acosta, Eva (2021): Emilia Pardo Bazán. La luz en la batalla. A Coruña: Eds. del viento.
Babka, Anna/Posselt, Gerald (2016): Gender und Dekonstruktion. Begriffe und kommentierte Grund-lagentexte der Gender- und Queer-Theorie. Unter Mitarbeit von Sergej Seitz und Matthias Schmidt. Wien: facultas.
Bieder, Maryellen (1992): Emilia Pardo Bazán y las literatas: las escritoras españolas del XIX y su literatura, in: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Barcelona, 21-26 de agosto de 1989. Tomo I-II, hg. von Antonio Vilanova. Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias, S. 1203-1212. Online: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqr6v2 (31.05.2024).
Burdiel Bueno, Isabel (2019): Emilia Pardo Bazán, Barcelona: Taurus.
Clemessy, Nelly (1981): Emilia Pardo Bazán como novelista, II De la teoría a la práctica, übers. von Irene Gambra. Madrid: Fundacion Univ. Española.
Durán López, Fernando (2008): Las autobiografías femeninas en la España del siglo XIX, in: Fernández, Pura/Ortega, Marie-Linda (Hg.): La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid: CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, S. 263–287.
Gullón, Germán (1997): Emilia Pardo Bazán, una intelectual liberal (y la crítica literaria), in: González Herrán, José Manuel (Hg.): Estudios sobre Emilia Pardo Bazán. In memoriam Maurice Hemingway. Santiago de Compostela: Univ. Santiago de Compostela, S. 181–195.
Gunia, Inke (1998): »Bewundert viel und viel gescholten«. Das Romanschaffen der Emilia Pardo Bazán (18511921), in: Frackowiak, Ute (Hrsg.): Ein Raum zum Schreiben. Schreibende Frauen in Spanien vom 16. bis ins 20. Jahrhundert. Berlin: Walter Frey, S. 174–197.
Schößler, Franziska/Wille, Lisa (2022): Einführung in die Gender Studies. Unter Mitarbeit von Lucas Alt und Sarah Thiery. 2., akt., überarb. u. erw. Aufl. Berlin, Boston: De Gruyter.
Zuordnung im Vorlesungsverzeichnis
MA: MAR 01/04/05/06/07/08/09 a/b, 03b;
LA: UF MA S 02
LA: UF MA S 02
Letzte Änderung: Fr 14.03.2025 13:25
El objetivo del seminario es profundizar en las habilidades literarias, desarrollar una comprensión de la interacción entre las formas culturales de expresión y los estilos de escritura desde una perspectiva de género, y proporcionar conocimientos sobre aspectos seleccionados de la obra de Pardo Bazán. Tras una introducción a la vida y obra de la autora y a la investigación de los estudios literarios y culturales sobre la escritura femenina en el mundo hispanohablante del siglo XIX, analizaremos ensayos seleccionados, situándolos en su contexto cultural. De este modo, a lo largo del semestre, reconstruiremos facetas de la autoimagen de Pardo Bazán como escritora intelectual. Lectura obligatoria de las obras mencionadas.