Universität Wien

110023 SE SE subject-specific didactics (MA of Education) - Spanish (2024S)

6.00 ECTS (2.00 SWS), SPL 11 - Romanistik
Continuous assessment of course work

Voraussetzungen lt. Studienplan:
Lehramt (Master): keine

Registration/Deregistration

Note: The time of your registration within the registration period has no effect on the allocation of places (no first come, first served).

Details

max. 25 participants
Language: German

Lecturers

Classes (iCal) - next class is marked with N

  • Monday 11.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 18.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 08.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 15.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 22.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 29.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 06.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 13.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 27.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 03.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 10.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 17.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8
  • Monday 24.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 6 (3B-O1-10A) UniCampus Hof 8

Information

Aims, contents and method of the course

El curso se impartirá en español.
El objetivo de este curso es ofrecer una panorámica de los distintos métodos, técnicas, recursos, instrumentos y estrategias existentes para planificar y desarrollar una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera (o como lengua adicional). En la actualidad, la investigación en lingüística aplicada al aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas se caracteriza por el gran peso de la sociedad multicultural y plurilingüe en que vivimos.
Al final del curso los y las estudiantes serán capaces de:
- formular preguntas de investigación, de concretarlas y hacerlas más específicas y relevantes para su contexto de enseñanza / aprendizaje.
- conocer y valorar distintos métodos e instrumentos para llevar a cabo un proyecto de investigación en Lingüística aplicada.
- seleccionar los métodos y herramientas adecuados para contestar las preguntas de investigación.
- reflexionar acerca de la relevancia de los resultados para la propia práctica docente.

Assessment and permitted materials

Componentes de la evaluación:
(1) Realización de las tareas, participación activa en los trabajos de grupo y las discusiones
(2) presentaciones
(3) Trabajo final

Minimum requirements and assessment criteria

80% de asistencia,
(1) evaluación positiva de las tareas complementarias y participación activa en las sesiones de clase, (25% de la nota final);
(2) presentación y participación en las discusiones posteriores, (25% de la nota final);
(3) realización de un trabajo final (50% de la nota final)

Las tres partes deberán ser superadas para obtener una nota positiva.

Examination topics

Los contenidos presentados a lo largo del curso (véase apartado 1) son relevantes para superarlo.

Reading list

Selección de bibliografía básica:

- Cruz Piñol, M. (ed.) (2020). e-Research y español como LE/L2: investigar en la era digital. Londres/Nueva York: Routledge.
- Dekeyser, R., & Botana, G. P. (2019). Doing SLA Research with Implications for the Classroom: Reconciling Methodological Demands and Pedagogical Applicability. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
- McKinley, J., & H. Rose (eds.) (2020). The Routledge Handbook of Research Methods in Applied Linguistics. Londres/Nueva York: Routledge.
- Ramos, C. y Sánchez-Quintana, N. (2019). “Investigación en acción”. En J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti y M. Lacorte (eds.). The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching. Londres/Nueva York: Routledge, 641-654.
- Santos Gargallo, I. y Hernando Velasco, A. (2018). Cómo hacer un buen TFM en español lengua extranjera, Madrid: Arco.
- Santos Gargallo, I. y Pastor Cesteros, S. (dirs.) (2022). Metodología de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid: Arco/Libros.

Association in the course directory

LA MA: UF MA S 01

Last modified: We 31.07.2024 11:25