110070 VO Linguistics Lecture (MA) - Spanish (2025S)
Historia del español: textos y contextos.
Labels
Voraussetzungen lt. Studienplan:
MA: s. Studienplan
BA: Absolvierung der Grund- und Erweiterungsmodule (Pflichtmodule)
Lehramt (Wahlfach): Absolvierung der Einführungsvorlesungen dringend empfohlen
MA: s. Studienplan
BA: Absolvierung der Grund- und Erweiterungsmodule (Pflichtmodule)
Lehramt (Wahlfach): Absolvierung der Einführungsvorlesungen dringend empfohlen
Registration/Deregistration
Note: The time of your registration within the registration period has no effect on the allocation of places (no first come, first served).
Details
Language: German, Spanish
Examination dates
Lecturers
Classes (iCal) - next class is marked with N
- Tuesday 11.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 18.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 25.03. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 01.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 08.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- N Tuesday 29.04. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 06.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 13.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 20.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 27.05. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 03.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 10.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
- Tuesday 17.06. 17:15 - 18:45 Seminarraum ROM 8 (3B-O1-17) UniCampus Hof 8
Information
Aims, contents and method of the course
Assessment and permitted materials
Se realizará un examen el último día del curso. Este se repetirá en varias ocasiones. Será posible el uso de diccionarios. Hilfsmittel: diccionarios (bilingües y monolingües).Asistencia a conferencia.Transcripción de documento y análisis de texto (para mejorar la nota).
Minimum requirements and assessment criteria
Aprobar el examen con mínimo 60% del examen (se realizará el último día del curso y se repetirá en varias ocasiones).
Examination topics
Las preguntas se referirán a los temas del programa que se presentará el primer día de clases y que se desarrollarán durante el curso. Todas las clases contarán con presentaciones que aparecerán en moodle.
Reading list
Cano Aguilar, Rafael (1988): El español a través de los tiempos. Madrid: Arco Libros.Cano Aguilar, Rafael (coord.) (2004): Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel.Company Company, Concepción (2000): “La engañosa apariencia sintáctica del español americano. ¿Conservador o innovador?” En Foro Hispánico, 17: Estudio analítico del signo lingüístico. Teoría y descripción, Bob Jonge (ed.). Amsterdam: Rodopi, 15-27.Fernández Alcaide, Marta (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI edición y estudio discursivo. Madrid: Iberoamericana.Gutiérrez-Rexach, Javier (2016): Enciclopedia de lingüística hispánica. London / New York, Routledge, Taylor & Francis Group. Als E-Book in LMU.Rivarola, José L. (1990): “La formación del español de América.” Español Actual 53, 15-26.
http://www.ugr.es/~dialectologia/docs/Andalucismo-poligenesis-y-koineizacion-dialectologia-e-ideologia-JdelValle.pdf
Association in the course directory
BA: BAR 11/14 S; MAR 03/05/06/07/08/09 a/b,
04 b, MAR 01 Sprachgeschichte;
LA: Wahlfach
04 b, MAR 01 Sprachgeschichte;
LA: Wahlfach
Last modified: Fr 14.03.2025 17:05
Ahora bien, cómo podemos saber cómo hablaban los hombres del pasado. En este curso daremos especial importancia a este tema, a preguntas como ¿Con qué fuentes contamos para estudiar dicha historia? ¿Cómo podemos acceder a ellas? ¿Cómo deben estudiarse las fuentes para acercarnos más a la lengua de nuestros antecesores? Es decir, que será un curso práctico, y, por ello, comenzaremos con algunas clases en las que practicaremos estas habilidades. Contaremos, además, con la presencia de importantes expertos internacionales en el trabajo con manuscritos y corpus, con los que dialogaremos y de cuya experiencia aprenderemos. Los estudiantes podrán, si lo desean, presentar algunos temas en el marco del taller “Manuscritos en la era digital: estudio de lenguas, literatura y culturas”.